Planificación diaria (paso a paso y ejemplo)
Estimado docente, o estudiante de educación, te ofrecemos un ejemplo de planificación diaria, para que te ayude y guíe en tu proceso; toma tu cuaderno y bolígrafo, para comenzar a crear clases interesantes a tus estudiantes.
Cada institución y profesional tiene un estilo y formato propio para planificar, sin embargo, los puntos a tratar, regularmente son los mismos pero en distinto orden, aquí les dejo un ejemplo, pero no sin antes mencionar el significado de cada parte de esta planificación y no les quede duda, para esto se lo mostraremos paso a paso.
Paso 1:
Membrete de la institución y fecha: aquí especificas el nombre del colegio, la fecha actual y el grado o curso que ofreces.
Paso 2:
Valor del mes: en este espacio puede escribir un valor con el que desees trabajar toda la semana.
Paso 3:
Rutina: se escribe todo aquello que acostumbras a realizar cada día con los niños al llegar al aula, antes de iniciar con la clase; puede ser la bienvenida diaria, oración, pasar asistencia, mencionar los temas a trabajar durante todo el día, recordatorios, entre otros puntos.
Paso 4:
Gimnasia cerebral: es un ejercicio corto que realizas con el grupo en general, para ejercitar el cerebro antes de iniciar con las actividades y romper el hielo (1 por día).
Paso 5:
Estrategia docente + clase: en este espacio el docente desarrolla el tema o contenido elegido a través de una estrategia (es la forma que el profesor elige para dictar la clase). Presiona aquí para ir al enlace y conocer las estrategias por la cuales un docente opta para enseñar.
Paso 6:
Actividad: aquí el docente coloca la o las actividades interactivas para que los estudiantes practiquen el tema explicado, las desarrollen y así evaluar el conocimiento adquirido en este lapso de tiempo.
Paso 7:
Compromiso para el hogar, refuerzo o tarea:
Esto es de libre elección. Si el docente y/o la institución lo permiten, puede enviar una asignación al hogar para reforzar los conocimientos adquiridos en el colegio.
Paso 8:
Cierre de la clase: nos referimos al final del día o del espacio de tiempo, cuando damos por terminado el tema. En este momento se realizan dinámicas de cierre, ciclo de preguntas y respuestas, retroalimentación, entre otras estrategias que ayuden a refrescar, afianzar o reforzar la información.
Paso 9:
Observaciones: esta palabra se coloca al final de la planificación diaria para que la persona que revise tu cuaderno (coordinador, director o supervisor), te coloque las observaciones pertinentes si lo requiere.