¿Qué es la robótica?
Es la rama de la ingeniería que diseña, construye y opera robots. Estos son máquinas programables que pueden realizar tareas de forma autónoma o siguiendo instrucciones.
Características de los robots:
* Autonomía: Pueden operar sin intervención humana.
* Programabilidad: Se les puede enseñar nuevas tareas.
* Adaptabilidad: Pueden ajustarse a diferentes entornos.
* Precisión: Realizan tareas con alta exactitud.
* Fuerza: Capaces de levantar y mover objetos pesados.
Partes de un robot:
* Estructura: El cuerpo del robot, que incluye el esqueleto y los enlaces.
* Actuadores: Motores que permiten el movimiento.
* Sensores: Recolectan información del entorno (visión, tacto, etc.).
* Controlador: El "cerebro" que procesa la información y toma decisiones.
* Efector final: La herramienta que el robot utiliza para realizar tareas (pinzas, soldadores, etc.).
Clasificación de los robots:
* Por generación:
* Primera: Simples, con tareas repetitivas.
* Segunda: Aprendizaje de tareas.
* Tercera: Control sensorizado, más autónomos.
* Por estructura:
* Articulados: Similares a un brazo humano.
* Móviles: Se desplazan en un entorno.
* Androides: Simulan la forma humana.
* Híbridos: Combinan características de varios tipos.
Usos de la robótica:
* Industria: Fabricación, ensamblaje.
* Medicina: Cirugía, rehabilitación.
* Exploración: Espacial, submarina.
* Servicio: Atención al cliente, limpieza.