2do grado
EJEMPLO 
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN
UE _____________________
MARACAY EDO ARAGUA.
Nombre del estudiante: Marco Rodríguez
Edad: 7
Representante: Luisa Pérez
Grado: 2do Grado Año: 2025-2026
Momento: I Periodo: Septiembre – Diciembre
Docente: María Núñez
Título del proyecto: Conociendo la Naturaleza y sus Reglas para una Mejor Convivencia.
Boletín descriptivo.
Es un niño tranquilo y respetuoso, que necesita motivación constante para participar activamente y concentrarse en las tareas. Actualmente, se encuentra en proceso de desarrollar la autonomía para sostener la atención y aplicar las estrategias de manera consistente.
Área de Lenguaje y Comunicación
El estudiante muestra una comprensión básica de las habilidades comunicativas, pero requiere apoyo para consolidarlas.
Participa en la comunicación oral en la vida cotidiana, aunque en situaciones comunicativas estructuradas su expresión es breve y requiere de completación
Identifica la estructura básica de textos orales narrativos y descriptivos, sin embargo requiere apoyo para la producción propia de los mismos, necesitando guías y esquemas.
Sigue textos orales instruccionales sencillos que requieran de pocos pasos.
Muestra interés en los juegos con palabras (rimas, trabalenguas).
En cuanto a la lengua escrita, requiere apoyo para inferir el significado de materiales impresos más allá de la información literal. Su escritura es legible, presentando errores ortográficos básicos y omisión de tildes.
Área de Matemática
Maneja los conceptos matemáticos a nivel de comprensión, pero con dificultad en la aplicación aunque se le presente el material concreto.
Identifica y usa números naturales y ordinales hasta el 100.
Realiza adición y sustracción con números naturales (hasta la decena) con apoyo visual o usando los dedos, es propenso a errores de reagrupación (llevar y pedir prestado).
Comprende las relaciones temporales (antes, después, día, semana, meses), asociando espacio, tiempo y movimiento con actividades diarias.
Otras Áreas
En el área de Ciencias Naturales y en la de identidad, el estudiante retiene la información conceptual, pero le cuesta relacionarla con su entorno.
Logra clasificar los animales vertebrados e invertebrados y nombrar especies de la fauna de su región, con apoyo del docente.
Reconoce la importancia de la familia y su entorno, así como las normas de convivencia familiares y sociales, aunque en la práctica a veces olvida aplicarlas.
Identifica el concepto de municipio y los deberes y derechos del niño y la niña.
En Artes y Estética, reconoce el movimiento del cuerpo, formas e imágenes, mostrando preferencia por el dibujo libre.
Educación Física
En esta área, el estudiante se desempeña con mayor comodidad.
Muestra un buen desarrollo de habilidades kinestésicas y coordinativas, aunque a veces le falta precisión al ejecutar movimientos complejos.
Participa con entusiasmo en los juegos motrices, siguiendo las reglas con la guía del docente.
Observaciones
El estudiante requiere supervisión constante para completar las actividades.
Su principal desafío es la concentración sostenida, lo que afecta su capacidad para resolver operaciones matemáticas de forma autónoma y para generar textos.
Necesita mejorar la velocidad y fluidez lectora para optimizar la comprensión.
Muestra dependencia de la asistencia del docente o de compañeros para iniciar y desarrollar tareas.
Sugerencias
Reforzar en casa la práctica de la adición y sustracción con material concreto para automatizar el cálculo.
Establecer rutinas de lectura diarias (10-15 minutos) de textos de su interés para aumentar la fluidez y el vocabulario.
Trabajar con el estudiante en estrategias de autogestión de la atención (pausas activas, organizar materiales).
Fomentar la elaboración de textos orales (describir objetos, narrar su día) usando conectores sencillos para que sus ideas sean más elaboradas.
Continuar fomentando la aplicación de normas de convivencia en situaciones reales.
Lectura
El estudiante se encuentra en la etapa alfabética de la lectura, logrando decodificar la mayoría de las palabras. Su lectura es vacilante y lenta, lo que afecta su velocidad para procesar textos extensos. Lee de forma oral y silenciosa. Su comprensión es predominantemente literal, ya que logra extraer información explícita del texto, pero requiere apoyo para realizar inferencias y deducciones. Utiliza ocasionalmente la anticipación como habilidad estratégica. Es crucial enfocarse en la fluidez para que la energía cognitiva se dirija a la comprensión inferencial.
Escritura
Está en la etapa alfabética de la escritura. Es capaz de escribir palabras y frases que tienen sentido fonético. Muestra una capacidad emergente para componer textos narrativos y descriptivos, aunque estos son muy cortos y sencillos. Su escritura demuestra un nivel de coherencia básico, pero necesita mejorar la cohesión (uso de conectores, pronombres) para que sus textos sean más fluidos y detallados. Es esencial practicar la escritura de oraciones complejas para avanzar hacia la etapa ortográfica.
Cualquier parecido con la realidad es mera coincidencia
