1. ¿Qué son los Medios de Comunicación Social?
Son herramientas o plataformas
(tradicionales o digitales) que permiten transmitir mensajes o información a
una gran cantidad de personas de forma simultánea. Su objetivo principal es informar,
educar, entretener y persuadir.
Tipo Principal |
Ejemplos |
Característica
Clave |
Tradicionales/Masivos |
Televisión,
Radio, Prensa Escrita (periódicos, revistas) |
Comunicación
mayormente unidireccional (del medio a la persona). |
Digitales/Sociales |
Redes Sociales
(Facebook, Instagram, TikTok), Sitios Web, Blogs. |
Comunicación bidireccional e interacción (el usuario también
genera contenido). |
Efectos Psicosociales en las Personas
Son los cambios en la manera de pensar, sentir y actuar de
la sociedad debido a la exposición a los medios.
Efecto Positivo |
Efecto Negativo |
Conexión Social: Acercan a
personas distantes. |
Distorsión de la
Realidad: Creación de ideales de belleza o vida inalcanzables. |
Formación de
Opinión: Ayudan a entender y debatir temas públicos. |
Aislamiento/Soledad: El tiempo en la
pantalla sustituye las interacciones cara a cara. |
Acceso a la
Información: Democratización del conocimiento. |
Ansiedad y
Estrés: Por el flujo constante de información (o el miedo a "perderse
algo", FOMO). |
Modelado de
Comportamiento: Aprendizaje de nuevas habilidades o conductas positivas (por
imitación). |
Aumento de la
Agresividad: Exposición constante a contenido violento. |
Los jóvenes, en etapa de
desarrollo de identidad, son especialmente influenciables.
Área de Impacto |
Positivo |
Negativo |
Identidad y
Autoestima |
Encuentran
comunidades de apoyo con intereses similares. |
Fomentan la comparación social, dañando la autoestima y la imagen
corporal. |
Habilidades
Sociales |
Desarrollan
habilidades digitales y de comunicación escrita. |
Deterioro de la comunicación no verbal y las interacciones profundas
cara a cara. |
Rendimiento |
Acceso a recursos
educativos y tutoriales. |
Distracción constante,
interrupción del sueño y bajo rendimiento académico. |
Riesgos |
Concientización
sobre temas sociales. |
Exposición a ciberacoso (cyberbullying) y a contenidos
inapropiados o peligrosos. |
4. Efectos en jóvenes a través de medios escritos
Se refiere principalmente a periódicos, revistas, libros y,
en el entorno digital, a textos en redes y portales de noticias.
Fomento de la Lectoescritura: Estimula el hábito lector y la
mejora de la redacción.
Desarrollo del Pensamiento Crítico: Obliga al lector a
analizar y procesar la información de manera más profunda.
Aumento del Vocabulario: Exposición a lenguaje formal y
diverso.
Riesgo de Información Sesgada: El joven puede tomar la
información como verdad absoluta si no desarrolla la capacidad de verificar las
fuentes.
5. Características de los Medios de comunicación escritos.
Característica |
Descripción
Simple |
Permanencia |
La información
queda grabada (física o digitalmente) y se puede consultar varias veces. |
Credibilidad
Histórica |
Tradicionalmente
asociados a mayor seriedad y profundidad que otros medios. |
Auto-Ritmo |
El lector decide
la velocidad y el momento de la lectura. |
Requiere
Concentración |
Exige mayor
atención y esfuerzo cognitivo para su comprensión. |
Baja Inmediatez |
(En el medio
impreso) La información no es tan instantánea como en TV o redes sociales. |
Ventajas y Desventajas Generales. de los medios de comunicacion social
Ventajas |
Desventajas |
Globalización de
la Información: Noticias e ideas viajan instantáneamente. |
Manipulación/Sesgo: Los medios
pueden influir en la opinión pública a favor de intereses particulares. |
Plataforma
Educativa: Ofrecen acceso a cursos, documentales y contenido de valor. |
Desinformación/Fake
News: Difusión rápida de contenido falso o erróneo. |
Movilización
Social: Permiten convocar a la acción y crear movimientos de cambio. |
Adicción: El uso excesivo
puede llevar a dependencia y problemas de salud. |
Entretenimiento
Diverso: Opciones para todos los gustos y edades. |
Pérdida de la
Privacidad: Especialmente en medios digitales y redes sociales. |