Planificación diaria (paso a paso y ejemplo)
Estimado docente, o estudiante de educación, te ofrecemos un ejemplo de planificación diaria, para que te ayude y guíe en tu proceso; toma tu cuaderno y bolígrafo, para comenzar a crear clases interesantes a tus estudiantes.
Cada institución y profesional tiene un estilo y formato propio para planificar, sin embargo, los puntos a tratar, regularmente son los mismos pero en distinto orden, aquí les dejo un ejemplo, pero no sin antes mencionar el significado de cada parte de esta planificación y no les quede duda, para esto se lo mostraremos paso a paso.
Paso 1:
Membrete de la institución y fecha: aquí especificas el nombre del colegio, la fecha actual y el grado o curso que ofreces.
Paso 2:
Valor del mes: en este espacio puede escribir un valor con el que desees trabajar toda la semana.
Paso 3:
Rutina: se escribe todo aquello que acostumbras a realizar cada día con los niños al llegar al aula, antes de iniciar con la clase; puede ser la bienvenida diaria, oración, pasar asistencia, mencionar los temas a trabajar durante todo el día, recordatorios, entre otros puntos.
Paso 4:
Gimnasia cerebral: es un ejercicio corto que realizas con el grupo en general, para ejercitar el cerebro antes de iniciar con las actividades y romper el hielo (1 por día).
Paso 5:
Estrategia docente + clase: en este espacio el docente desarrolla el tema o contenido elegido a través de una estrategia (es la forma que el profesor elige para dictar la clase). Presiona aquí para ir al enlace y conocer las estrategias por la cuales un docente opta para enseñar.
Paso 6:
Actividad: aquí el docente coloca la o las actividades interactivas para que los estudiantes practiquen el tema explicado, las desarrollen y así evaluar el conocimiento adquirido en este lapso de tiempo.
Paso 7:
Compromiso para el hogar, refuerzo o tarea: esto es de libre elección. Si el docente y/o la institución lo permiten, puede enviar una asignación al hogar para reforzar los conocimientos adquiridos en el colegio.
Paso 8:
Cierre de la clase: nos referimos al final del día o del espacio de tiempo, cuando damos por terminado el tema. En este momento se realizan dinámicas de cierre, ciclo de preguntas y respuestas, retroalimentación, entre otras estrategias que ayuden a refrescar, afianzar o reforzar la información.
Paso 9:
Observaciones: esta palabra se coloca al final de la planificación diaria para que la persona que revise tu cuaderno (coordinador, director o supervisor), te coloque las observaciones pertinentes si lo requiere.
Ejemplo de planificación diaria
Tema: El periódico mural
Maracay, de mayo del 2021
Colegio: "Ruta de Genios"
Grado:
Docente: ___________
Valor del mes: honestidad
Rutina: bienvenida, oración o agradecimiento a DIOS, pasar asistencia, puntos a tratar durante el día: El debate.
Gimnasia cerebral: beber agua.
Tema o clase: El periódico mural.
Estrategia docente: periódico mural.
Clase
El periódico mural es una herramienta, medio de comunicación y a su vez una estrategia que elaboran los estudiantes con supervisión del docente, donde pueden plasmar información teórica e ilustrada en forma de collage, sobre diversos temas de interés para la comunidad estudiantil.
Una vez que el docente manifieste el concepto de periódico mural, solicitará a los estudiantes a realizar los siguientes pasos para su elaboración:
1. Extender una hoja de papel bond (horizontal del color de su preferencia).
2. Seleccionar los artículos e imágenes alusivos a:
- El Coronavirus.
- El agua.
- Alejandro Humboldt.
- Las plantas.
- Acoso escolar.
- Efemérides del mes.
- Curiosidades.
3. Tener a la mano: pega, tijera, marcadores, colores y mucha creatividad
Actividad.
Instrucciones para la elaboración de un periódico mural:
- Elige a un compañero de estudio para elaborar el periódico mural.
- Apoyarse en las ideas y creatividad de ambos.
- Realizar un margen de 1,5cm por todo el borde del papel del color de su preferencia.
- Inventen el nombre de su periódico. Ejemplo: “Panorama Kids”.
- Escriban el nombre del periódico en la parte superior del papel bond (estilo de letra de su preferencia, centrado, de 7cm de alto). Evitar usar color amarillo para escribir.
- Enmarcar el título.
- Prepara una sección para “La editorial” en el lateral izquierdo superior. Es la presentación del periódico y debe contener información de quienes lo han hecho, a quienes está dirigido.
- Ubicar y distribuir armónicamente la información teórica e imágenes por toda la extensión del papel, evitando dejar espacios en blanco.
- Colocar una sección de comentarios.
- Una vez culminada la actividad, se procede a exhibir el mural en un lugar, donde el público pueda apreciarlo fácilmente.
Ejemplo de un formato de periódico mural:
Ejemplo de un periódico mural:
Ruta de Genios